PATRIMONIOCultural Tangible
El patrimonio cultural tangible, cuatro de estas son de uso religioso, sus materiales de construcción son ladrillo y cemento, casi todas estas edificaciones han sufrido de vandalismo y se encuentran en peligro por presencia de ceniza volcánica o por estar asentadas en zonas de riesgo como al borde de quebradas, lo que hace necesaria la implementación de acciones que ayuden al mejoramiento de su infraestructura y sistema de mantenimiento. Existen también construcciones vernáculas realizadas con materiales como adobe, bareque y paja; el paso del tiempo y la pérdida de valor cultural han generado que en estas edificaciones se hayan perdido su uso y por ende se encuentren en un proceso de deterioro.
Festividades y otras expresiones culturales
Tan solo dos comunidades más la Cabecera Parroquial dan a conocer la existencia de festividades locales, la mayoría de las cuales están ligadas a la religión. Cada una de estas celebraciones se caracteriza por la realización de procesiones, juegos populares, comparsas, corridas de toros, entre otros actos. Durante fechas especiales se acostumbra preparar gastronomía típica, dentro de la cual se destaca el hornado.
Tradiciones
La tradición más arraigada en la localidad es la tradición denominada El Animero, la misma que se caracteriza por tener un período de nueve días durante la última semana del mes de octubre hasta el 1 de noviembre. Las personas locales tienen mucho respeto por el animero pero quienes vienen a participar de la manifestación lo ven como algo folklórico debido al desconocimiento del verdadero sentido de esta práctica cultural.
Cuentos y leyendas ancestrales
Durante la fase de campo solo se logró levantar información concerniente a tres cuentos y leyendas en dos comunidades, el resto de asentamientos humanos no registran este tipo de información ligada a la tradición oral.

1. LA POLLA DE ORO
Cabecera Parroquial
Habla acerca de una polla que tiene su plumaje de oro y que entre las doce y la una de la mañana se baña en las vertientes cerca de la piscina, y si alguien se la encuentra se la puede llevar y tener sus huevos de oro.
2. VIAJES A CUENCA A PIE Y EN BURRO
El Socorro
La gente en la antigüedad realizaba este larga viaje para comprar ollas y platos para la comida se demoraban mucho en regresar.
3. EL GUAGUA ÑACO
El Socorro
Se dice que era un bebe que cuando la gente pasaba, él bebe lloraba y si alguien le cogía al bebe le pasaba algo malo.