Cubijíes es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Chimborazo, los libros parroquiales guardados celosamente por los clérigos de la localidad dan a conocer que como parroquia foránea existió unos 66 años después de la colonización española.
En esta parroquia se asentaban varias parcialidades como los Calgug o Carbug, Cubijíes, Chillapug, Chipo, Jila, Pomallacta, Sangal, Usate, comunidades muy representativas que fueron influenciadas por las culturas de los Cayapas, Colorados, Kichwas y Aymaras. La historia indica que también llegaron a estas tierras los Jíbaros quienes en la colina Copuente tenían un lugar de adoración para una rana muy grande. Los Gadbay fueron los primeros caciques siendo Alfonso GadbayQuishpilema descendiente de un gentil, uno de los principales gobernantes de la zona.
Etimológicamente su nombre proviene de tres acepciones: la primera indica que el nombre se debe a la parroquia se encuentra ubicada en una especie de cubo, es decir en una hondonada; la segunda considera que en este lugar existían grandes obrajes en los cuales los moradores del lugar fabricaban las cubixas (cobijas), mantas para el uso y servicio personal del Rey, de su corte y dinastía; finalmente la tercera asegura que el origen de su nombre se debe al de su cacique, que posiblemente fue de apellido CUBI y el de su mujer JIES, como sucede con el nombre de otros pueblos como: Licto, Calpi, Ganci, Quimiag, que adoptan éstos nombres en representación de sus caciques.